·Objetivo de la actividad:
Ir a una obra en donde apliquen el sistema de "vigueta-bobedilla" y obtener información a cerca de él.
·Descripción de la actividad:
Realizar una visita a obra ubicada en la Av. Orizaba, en la ciudad de Xalapa, Ver. Es una ampliación de la iglesia con unos salones parroquiales de la capilla de Fátima en donde se utilizó este sistema.
1ra. Visita
En la primera visita que hicimos a la obra pudimos notar que era un sistema del cual no teníamos conocimiento, pero gracias al arquitecto José de Jesús Ramírez Sanroman y a los trabajadores, pudimos obtener información a cerca de este y lo que se estaba manejando ahí.
La bobedilla es un block hueco de tepezil aprox. de 20x15x60cm y se colocan ordenados en linea paralelos al lado corto sobre viguetas, de ahí el nombre, en donde estas mismas viguetas están sobrepuestas en las vigas principales/cerramientos/muros de carga.
Una de las ventajas que nos brinda este sistema, es que su cimbra se reduce notoriamente por la ligereza que presentan los blocks/bobedillas; se colocaron los puntales que sostienen las viguetas para que no se flechen y se niveló. Por lo que nos dimos cuenta de solo ver a dos trabajadores, otra de las ventajas es que se necesita muy poca mano de obra, reduciendo costos.
2da. Visita
En nuestra segunda visita, pudimos subir a lo que sería la losa de cubierta y observamos que ya tenían todo el armado de acero, conformado por varillas de 3/4" ancladas/ahogadas a las cadenas, varillas de 3/8" para bastoneo de refuerzo y una malla electro soldada de 6x6". Todo acomodado y unido para después solo recibir el concreto.
3ra. Visita
Para la tercera visita solo fuimos a ver el colado de la losa, para la cual fueron requeridas dos revolvedoras con 7m3 de concreto (aunque no se ocuparan las dos en su totalidad). Esta vez se requirieron aproximadamente 9 trabajadores para la aplicación y aplanado del concreto.
·Reflexión personal/Conclusión:
Fue de mucha ayuda haber estado presente en el desarrollo del sistema en esta obra, porque como ha pasado con otras anteriormente, es la manera más práctica y sencilla de aprender el proceso junto con sus requerimientos y hasta errores que puedan surgir. En cuanto al sistema, aprendí que es una forma sencilla y económica de realizar estructuras que no requieran de tanta capacidad de carga, así como su practicidad. Podría ser aplicada para habitaciones o salones en donde el uso sea esporádico o reducido.
William, faltó la cuantificación del concreto para la capa de compresión.
ResponderEliminarSaludos.