domingo, 17 de abril de 2016

Presentación: Concreto pre-esforzado.

Presentación: Concreto pre-esforzado.

·Objetivo de la actividad:
Realizar una presentación infográfica a cerca del concreto pre-esforzado.

·Descripción de la actividad:
En Prezi, realizar una presentación a cerca del concreto pre-esforzado, presentando su tiplogía, concepto, generalidades, proceso constructivo, usos y aplicaciones más imágenes explicativas.


·Desarrollo de la actividad:
Por medio de una investigación en internet, hice una presentación en Prezi sobre el tema antes mencionado y compartido en el siguiente link:

http://prezi.com/5ztxmeitg8fz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Dado a que la exposición sería con información leída aparte, no fue añadida a la presentación, por lo cual la adjunto a continuación:


El concepto básico del termino se refiere a la técnica de someter un material a un sistema de compresiones permanentes, por lo general de sentido opuesto a las que producirán las cargas que se apliquen en un momento dado.

El preesfuerzo o Postensado se define como un estado especial de esfuerzos y deformaciones que es inducido para mejorar el comportamiento estructural de un elemento.

Por medio del preesfuerzo se aumenta la capacidad de carga y se disminuye la sección del elemento. Se Inducen fuerzas opuestas a las que producen las cargas de trabajo mediante cable de acero de alta resistencia al ser tensado contra sus anclas.

La aplicación de estas fuerzas se realiza después del fraguado, utilizando cables de acero enductados para evitar su adherencia con el concreto.

Clases de Presforzado:

1. Pretensado: El término pretensado se usa para describir cualquier método de presforzado en el cual los tendones se tensan antes de colocar el concreto. Los tendones, que generalmente son de cable torcido con varios torones de varios alambres cada uno, se re-estiran o tensan entre apoyos que forman parte permanente de las instalaciones de la planta, como se ilustra en la imagen.

Características:
1. Pieza prefabricada.
2. El presfuerzo se aplica antes que las cargas.
3. El anclaje se da por adherencia.
4. La acción del presfuerzo es interna.
5. El acero tiene trayectorias rectas.
6. Las piezas son generalmente simplemente apoyadas (elemento estático).

2. Postensado: Contrario al pretensado el postensado es un método de presforzado en el cual el tendón que va dentro de unos conductos es tensado después de que el concreto ha fraguado. Así el presfuerzo es casi siempre ejecutado externamente contra el concreto endurecido, y los tendones se anclan contra el concreto inmediatamente después del presforzado. Esté método puede aplicarse tanto para elementos prefabricados como colados en sitio.

Características:
1. Pieza prefabricada o coladas en sitio.
2. Se aplica el presfuerzo después del colado.
3. El anclaje requiere de dispositivos mecánicos.
4. La acción del presfuerzo es externa.
5. La trayectoria de los cables puede ser recta o curva.
6. La pieza permite continuidad en los apoyos (elemento hiperestático).

3.- Elementos Pre y Postensadas: Cuando se quieren aprovechar las ventajas de los elementos pretensados pero no existe suficiente capacidad en las mesas de colado para sostener el total del presfuerzo requerido por el diseño del elemento; en otras, por las características particulares de la obra, resulta conveniente aplicar una parte del presfuerzo durante alguna etapa posterior a la fabricación. Al menos ante estas dos situaciones, es posible dejar ahogados ductos en el elemento pretensado para postensarlo después, ya sea en la planta, a pie de obra o montado en el sitio.








APLICACIONES
·Para centros comerciales en combinación eficiente de pisos de estacionamiento con pisos comerciales y salas de cine. Inclusión de mezzanines sin sacrificar alturas gracias a la esbeltez de los entrepisos.

·En aulas para Escuelas y Universidades, aprovechando la alta economía que permite grandes claros.

·En auditorios para las techumbres ligeras de grandes claros utilizando cubiertas metálicas

Aplicaciones del Pretensado
Losas Alveolares Pretensadas: Es un elemento prefabricado de hormigón pretensado, alcanzado luces importantes.

Aplicaciones del Postensado
Losas: La característica de las lozas pretensadas es que salvan grandes luces y pueden auto soportarse.

·Puentes Construidos por Voladizo: para rigidizar la fase ya construida y para resistir las flexiones y cortantes en la fase de servicio.

·Puentes Empujados: Para unir dovelas entre si y para resistir las flexiones y cortantes durante el empuje.

·Puentes por Dovelas Prefabricadas: Para unir dovelas entre si y para tomar flexiones y cortantes en servicio.

VENTAJAS
-Eficiencia en la utilización del concreto.
-Reducción de secciones hasta un 30%.
-Reducción de acero de refuerzo a cantidades mínimas.
-Aligeramiento de la estructura.
-Menor peso de estructura.
-Menos peso de cimientos.
-Disminuye los efectos de sismo.

DESVENTAJAS
-Se requiere transporte y montaje para elementos pretensados. Esto puede ser desfavorable según la distancia a la que se encuentre la obra de la planta.
-Mayor inversión inicial.
-Diseño más complejo y especializado (juntas, conexiones, etc)
-Planeación cuidadosa del proceso constructivo, sobre todo en etapas de montaje.
-Detalles en conexiones, uniones y apoyos.

·Reflexión personal/conclusión:
Sin duda, los sistemas prefabricados han facilitado y creado una forma de producción eficaz, convenientemente reduciendo el tiempo y los costos. Aunque aún hay problemas que se deben resolver, a mi parecer, la utilización de estos seguirá presente por bastante tiempo y se deben aprovechar las ventajas que presentan. Al final, los resultados dependen del juego aplicado por el diseñador, concluyendo con una óptima solución siempre y cuanto se sepan las necesidades del material y los permisos que éste te ofrece.

1 comentario: