Proyecto de Casa Prefabricada
·Objetivo: Con los conocimientos de clase a cerca del sistema, realizar un proyecto de prefabricados.
·Descripción: Buscar un proyecto y modificarlo para aplicar el sistema constructivo de prefabricados, realizando planos arquitectónicos, estructurales y detalles constructivos.
·Desarrollo: El primer paso fue buscar un proyecto del cual basarnos para modificar y una vez que conseguí los planos de una casa habitación de dos plantas comencé con cambiar los muros de grosor de 15cm a 20cm. De ahí partió todo, por ejemplo, para la modulación de losas alveolares en donde cada una tenía diferentes medidas por los cambios de niveles dependiendo la habitación. La altura de estas estaría dado por unos pequeños muros apoyados sobre la cimentación, que pretendía ser a base de zapatas corridas en forma de T invertida.
Los vanos para ventanas y puertas se quedaron igual que el proyecto que ya estaba planteado y no se hizo mayor ajuste porque consideré que estaban bien resueltos.
Las escaleras estaban pensadas para ser de acero y concreto.
·Reflexión personal/Conclusión: El proceso se me hizo un poco complicado por no poder entender completamente cómo aplicar el sistema, pero después de más investigación y ayuda de videos pude hacer las modificaciones necesarias. Creo que pude haber hecho mejor algunas cosas como mejorar el diseño de fachadas y el despiece de muros pero quede conforme con el resultado.
lunes, 20 de junio de 2016
Proyecto Casa Prefabricados - (Revisión en equipo)
Proyecto Casa Prefabricados - (Revisión en equipo)
·Objetivo: Tener una revisión con el arquitecto y retroalimentar los posibles problemas o errores que se presenten en e proyecto.
·Desarrollo: Después de haber trabajado en nuestro proyecto se hicieron cambios de equipos, quedando en parejas. Con mi compañero Yeshua tomamos la decisión de escoger su proyecto por estar más completo y sencillo. Estos fueron los avances que tuvimos:
·Reflexión personal/Conclusión: Por la facilidad del proyecto no tuvimos mayor problema con los demás aspectos. Lo único que creíamos que era importante modificar era el diseño de fachadas y aplicar bien el concepto de terraza verde.
·Objetivo: Tener una revisión con el arquitecto y retroalimentar los posibles problemas o errores que se presenten en e proyecto.
·Desarrollo: Después de haber trabajado en nuestro proyecto se hicieron cambios de equipos, quedando en parejas. Con mi compañero Yeshua tomamos la decisión de escoger su proyecto por estar más completo y sencillo. Estos fueron los avances que tuvimos:
Al final los cambios que debimos hacer el proyecto fue enfocado a la cubierta, modificandola completamente por una losa plana horizontal y añadiendo un cuarto de servicio, espacio para servicios y una pequeña terraza verde.
·Reflexión personal/Conclusión: Por la facilidad del proyecto no tuvimos mayor problema con los demás aspectos. Lo único que creíamos que era importante modificar era el diseño de fachadas y aplicar bien el concepto de terraza verde.
Visita a obra | Arco Sur
Visita a obra | Arco Sur
·Objetivo: Conocer el sistema constructivo de la edificación.
·Descripción: Visitar la obra y escuchar la explicación a cerca del sistema constructivo.
·Desarrollo: Hicimos una visita a obra en Arco Sur, Xalapa Ver. Un edificio de prefabricados destinado para oficinas de gobierno con el Ingeniero Mario Orlando Ricalde a cargo de la obra.
Llegando al lugar nos pudimos dar cuenta de inmediato de las grandes dimensiones que tenía, una parte del edificio contaba con varios niveles y en la fachada principal se podría apreciar un gran volado el cual tenía principio de cantiliever, al que el ingeniero hacia una broma de que estaba sostenido por 'fantasmas'. Nos hizo una breve explicación del proyecto y cómo solucionaba la estructura a base de columnas y
Hicimos el recorrido del lugar mientras los trabajadores descimbraban algunas partes de los niveles altos del edificio, subían castillos y terminaban algunos detalles de construcción. Las dimensiones de las columnas permiten grandes claros, cambiando eventualmente de sección, y con las alturas que se manejaban, la luz natural que entra al edificio es un punto importante dentro del diseño.
Caminamos por la zona del estacionamiento que está un nivel abajo de la planta baja, y ahí el ingeniero nos mostró la gran pieza de concreto armado y colado que sostiene el volado.
·Objetivo: Conocer el sistema constructivo de la edificación.
·Descripción: Visitar la obra y escuchar la explicación a cerca del sistema constructivo.
·Desarrollo: Hicimos una visita a obra en Arco Sur, Xalapa Ver. Un edificio de prefabricados destinado para oficinas de gobierno con el Ingeniero Mario Orlando Ricalde a cargo de la obra.
Llegando al lugar nos pudimos dar cuenta de inmediato de las grandes dimensiones que tenía, una parte del edificio contaba con varios niveles y en la fachada principal se podría apreciar un gran volado el cual tenía principio de cantiliever, al que el ingeniero hacia una broma de que estaba sostenido por 'fantasmas'. Nos hizo una breve explicación del proyecto y cómo solucionaba la estructura a base de columnas y
Hicimos el recorrido del lugar mientras los trabajadores descimbraban algunas partes de los niveles altos del edificio, subían castillos y terminaban algunos detalles de construcción. Las dimensiones de las columnas permiten grandes claros, cambiando eventualmente de sección, y con las alturas que se manejaban, la luz natural que entra al edificio es un punto importante dentro del diseño.
Caminamos por la zona del estacionamiento que está un nivel abajo de la planta baja, y ahí el ingeniero nos mostró la gran pieza de concreto armado y colado que sostiene el volado.
·Reflexión personal/Conclusión: En lo personal creo que estas visitas a obra son importantes porque nos dejan un conocimiento más puntual y concreto; Sin duda creo que será parte importante del paisaje en Xalapa, marcando un acontecimiento significativo en el desarrollo de la zona y la ciudad.
Solución de instalación hidráulica.
Solución de instalación hidráulica.
Union muro a muro esquinero.
Cople dentro del muro
Codo y cople
•Objetivo: Resolver unión de tuberías para instalaciones y realizar modelo escala 1:1
•Descripción: Proponer solución de unión en tuberías de muro a muro para instalaciones hidráulicas, siendo esquinero y lineal.
•Desarrollo: El primer paso fue revisar las instalaciones ya hechas en los planos y a partir de esto pensar en la solución que se les daría. El material que utilizaríamos serían tubos de pvc y cople ahogados en nuestros muros de 15cm.
El procedimiento que pensamos fue: dejar en cada extremo del tubo pegado el cople quedando dentro del muro y al ras de la superficie para después solo unirlo con un tramo de pvc de 5cm exactos, haciendo más fácil la instalación de estos junto con el encaje de muro y muro.
Para nuestro modelo utilizamos cartón gris en representación del concreto y tubos de PVC con codos y coples.
Union muro a muro lineal.Union muro a muro esquinero.
Codo y cople dentro del muro.
Cople dentro del muro
Codo y cople
Codo unido a cople con tramo de pvc
•Reflexión personal/Conclusión: Al principio del ejercicio creímos que nuestra solución era una opción fácil y sencilla de resolver las instalaciones, pero después de la revisión en el salón, el arquitecto nos hizo observaciones importantes como la falta de espacio para instalarlo y dar mantenimiento a parte de las dificultades que se pondrían presentar en el proceso de construcción del muro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)